top of page
Oficina de Terapia Infantil

Carmen Trujillo

Psicóloga Clínica - Nº Céd. 14953546

Teléfono:

+52 55 1046 8289

Email

Redes sociales

WhatsApp Image 2025-01-07 at 12_edited.png
  • Facebook
  • Instagram

Sobre mí

Soy Psicóloga Clínica especializada en el enfoque conductivo-conductual, con más de 10 años de experiencia como docente en niveles de primaria y secundaria. A lo largo de mi carrera educativa, he identificado diversas problemáticas que pueden afectar el desarrollo de un aprendizaje óptimo, entre ellas los trastornos del aprendizaje y del neurodesarrollo, además, he observado que factores emocionales y sociales juegan un papel crucial en el deterioro del desarrollo cognitivo del individuo.


Mi interés por estos temas surgió durante mis estudios en Psicología, lo que me impulsó a continuar mi formación y capacitación en áreas específicas relacionadas con los trastornos del aprendizaje y otros factores que impactan el desarrollo integral. Esto me ha permitido diseñar e implementar estrategias personalizadas para promover un desarrollo cognitivo saludable y mejorar el rendimiento de las personas con dificultades en su proceso de aprendizaje.

Experiencia laboral

Maestra nivel primaria y secundaria

Talleres de psicoeducación

Sesiones de orientación emocional para niños y adolescentes

Maestra de Regularización nivel primaria, y secundaria
Imparto clases de regularización de lunes a viernes en horarios diversos para nivelación de niños en primaria y secundaria.

 

Maestra de educación inicial.
Imparto clases a niños de 2 a 5 años de educación inicial, actividades diversas para desarrollar motricidad fina y gruesa.
Como profesora he impartido clases de Matemáticas, Computación, a nivel secundaria.

Imparto talleres de distintos temas enfocados a la educación emocional de niños, adolescentes, y papás. Con lo cual se busca reducir el alto impacto que las emociones llegan a tener en diferentes problemas que nos aquejan hoy en día.

Colabore en Fundación TELETON, especializada en niños-niñas-adolescentes con diagnóstico de discapacidad neuromusculoesquelética, en el cual preste mi Servicio Social en el área de Psicología Familiar, donde se me permitió trabajar con niños con discapacidades neuromusculoesqueléticas y su círculo familiar, donde el principal objetivo es ofrecer apoyo emocional, psicoeducación y estrategias de intervención con la finalidad de mejorar estado emocional del paciente y su familia. Tambien tuve la oportunidad de dos proyectos taller para padres de niños-niñas-adolescentes con discapacidad neuromusculoesquelética, y un proyecto para visibilizar los factores de riesgo para cuidares primarios. 

Talleres impartidos

  • Taller de Psicoeducación "Trastornos del Aprendizaje".

  • Taller Psicología Social "VIH - SIDA".

  • Conferencia sobre estrés y ansiedad.

  • Taller para padres de niños, niñas y adolescentes con diagnóstico de discapacidad neuromusculoesquelética "Educar con amabilidad y límites".

  • Taller para padres de adolescentes "Conectados y protegidos: Guía para padres en la era digital".

Cursos de especialización

  • Abuso sexual infantil, desde lo teórico hasta lo práctico.

  • Introducción a la Psicología Forense.

  • DSM-5 TR Vía la Whodas 2.0.

  • Forma actual para Dx Trastornos de la Salud Mental.

  • Prevenir el suicidio - Conocer, Comunicar y Cuidar desde lo presencial.

  • Uso de simulaciones para el entrenamiento y supervisión de competencias clínicas.

  • Introducción a la teoría clínica de los Trastornos de Ansiedad.

  • Tópicos actuales en Psicología Clínica.

  • Tanatología.

  • Preservando la Salud Mental y promoviendo la Seguridad Pública (virtual y presencial).

  • Expediente clínico.

  • Trabajo, Bienestar y Salud. La dinámica de los factores psicosociales en el trabajo.

  • X Foro de Psicología Educativa "Educación desde la periferia".

  • El chiste y su relación con el inconsciente 3.0 Psicoanálisis y Redes Sociales.

  • El diagnóstico e intervención de los Trastornos del Neurodesarrollo.

  • Guardianes para la prevención del suicidio basado en el modelo "Espera, hablemos del suicidio".

bottom of page